EL DIAFRAGMA Y LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
EL DIAFRAGMA
El diafragma es el anillo que está ubicado en el objetivo que se encarga de dejar pasar más o menos luz. La luz que llega hasta la pelÃcula o el sensor de la cámara puede ser controlada de dos formas: por medio de la apertura del diafragma o por medio del tiempo de exposición. Ahora nos centraremos en el diafragma.
El diafragma o abertura está situado cerca del objetivo. Actúa como el iris del ojo humano. La mayorÃa están construidos con un conjunto de laminillas metálicas dispuestas de forma que el diámetro que determinan puede variarse gradualmente con un anillo.
Este anillo está graduado en números "f", representando cada uno una cantidad de luz igual al doble o la mitad del anterior o del siguiente. Variando su diámetro podemos controlar la cantidad de luz que entra en la cámara. Una gran abertura con luz débil puede proporcionar la misma luz que con una abertura pequeña con una luminosidad extrema.
Cuando fotografiemos una escena mal iluminada tendremos que abrir al máximo el diafragma; si por el contrario, la luz es intensa, optaremos por una abertura pequeña.
Los números f son los siguientes:
El número f más pequeño nos indica el grado de luminosidad del objetivo. Un diafragma muy abierto significa que es una escena muy luminosa.
El paso de una abertura de diafragma a la siguiente deja pasar el doble o la mitad de luz que el anterior o el siguiente. Es decir:
LA PROFUNDIDAD DE CAMPO
Después de enfocar un motivo, el espacio anterior y posterior al mismo que aparecen con nitidez es la profundidad de campo. A medida de que se cierra el diafragma aumenta la profundidad de campo. Para lograr una gran profundidad de campo emplearemos, por tanto aberturas muy cerradas (f8, f11, f16, f22...)

