top of page

Cinco consejos para aprovechar bien la Velocidad de Obturación

  • Maider López
  • 18 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Cuando comenzamos en el mundo de la fotografía uno de los factores a tener en cuenta es la velocidad de obturación. Cuando hablamos de velocidad de obturación nos referimos al inverso del tiempo de exposición y hace referencia al periodo de tiempo durante el cual está abierto el obturador de una cámara fotográfica. El blog sobre fotografía Xatakafoto nos da cinco consejos para hacer una buena utilización de la misma.

El primero de los consejos nos dice que el objetivo es usar bien la Velocidad de Obturación: valores. Es decir, tenemos que conocer los valores y como se mide, para entenderlo mejor hacemos clasificación:

  • Desde Modo Bulb a ¼ segundo: conocida también como Larga Exposición, este modo se utiliza para sacar fotografías nocturnas.

  • Desde ¼ segundo a 1/50: en este tipo de velocidad el movimiento que aparece en la imagen es un movimiento suave.

  • Desde 1/50 a 1/125: este tipo de velocidad es al que se utiliza normalmente.

  • Desde 1/125 en adelante: este tipo de velocidad se utiliza para congelar el movimiento. Pero para captar imágenes con esta velocidad tenemos que tener en cuenta también los valores ISO, el tiempo de exposición en que el entra la luz por el objetivo.

El segundo consejo es evitar los malos hábitos. Es decir, por muy bien que escojamos la velocidad de obturación adecuada tenemos que tener estabilidad, ya que si no es así, no podremos aprovechar bien la velocidad de obturación escogida. Lo que queremos evitar es por un lado el movimiento de cabeceo o de giro, y el movimiento de translación. El movimiento de cabeceo o de giro es el movimiento que realizamos con la cámara hacia arriba y hacia abajo o bien lateral, cabeceando. El movimiento de translación es el movimiento que realizamos hacia delante y hacia atrás con la cámara. Por tanto, utilizando la velocidad de obturación adecuada evitaremos estos dos tipos de movimientos que puede que hagan que nuestra fotografía pierda valor.

El tercer consejo es tener conocimientos básicos de fotografía de acción. Para poder utilizar de manera adecuada la velocidad de acción tendremos que tener en cuenta una serie de conocimientos sobre la fotografía de acción, puesto que ellos nos favorecerá a la hora de elegir la velocidad de manera adecuada. Dos cuestiones que tenemos que tener en cuenta son por un lado, saber cual es el momento clave que queremos plasmar en nuestra instantánea, y por otro lado, el preenfoque y el enfoque continuo, para así captar de manera nítida el momento justo.

El cuarto consejo es tener conocimiento de la actividad que vamos a fotografiar, es decir, tenemos que conocer bien cuales serán los movimiento que realizara el sujeto o sujetos para poder captarles en el momento exacto, sería lo que conocemos como adelantarnos a la acción.

Por ultimo, el quinto y último consejo es saber cuándo usar altas velocidades y cuando usar bajas velocidades de obturación. Es decir, si queremos fotografías a un coche de Fórmula 1, tendremos que utilizar velocidades muy altas para de esta forma congelar al coche, y que no aparezca movido. Sin embargo, si queremos dar una sensación de movimiento y dinamismo y queremos que el sujeto aparezca movido utilizaremos velocidades más lentas. Es importante saber que es lo que queremos reflejar en la fotografía y cómo queremos plasmarlo.


 
 
 

Kommentare


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 por Enfoces fotograficos. Creado con Wix.com

bottom of page