Fotógrafos europeos: Joakim Eskildsem
- Carolina Núñez
- 2 may 2016
- 3 Min. de lectura

Empieza sus estudios de fotografía y en 1994 se traslada a Finlandia, donde acabará sus estidos en la Universidad de Helsinki y dónde empezará a conocer y relacionarse con los fotógrafos que darían lugar a la Escuela de Helsinki. Allí, es donde aprende la edición del libro de fotógrafo, el eje central de toda su trayectoria. El viaje y la plamación de las experiencias que en él obtiene en una publicación forma el círculo completo de su trabajo. Su vida es un constante viaje y la atracción por los pueblos nómadas, de la gente que vive en un viaje continuo The Roma Journeys un políptico del pueblo rumano a través de su intineracia por toda Europa, desde Hungría, Gracia, Italia, Rumania, Francia o Finlandia. Más de seis años de trabajo en el que el viaje se convierte en una forma de vida. Con anterioridad exploraría países nórdicos, proyecto que se convertiría en la publicación Nordic Signs. Todas estas publicaciones las realiza en equipo con Cia Rinna, escritora sueca que acompaña con sus textos las historias y los viajes Eskildsen fotografía y documenta la vida de las comunidades que este retrata. El mundo no se acaba nunca y cada viaje es una excusa para la fotografía, o la fotografía es una excusa para viajar, lo cierto es que cada viaje se convierte en un proyecto que amplía ese mapa de imágenes que reconstruye una percepción personal y poética del mundo y de sus habitantes. A caballo entre el reportaje documental y una crónica poética del viaje como forma de vivir hay que destacar las imágenes, tanto en blanco y negro como en color se alejan de ese tono oscuro y, a veces trágico, con el que se documenta la diáspora gitana. En sus imágenes la alegría de vivir, el gozo de pisar la tierra, de moverse por el mundo formando una gran familia es lo que predomina. De alguna manera Eskilden forma parte de ese otro pueblo en continuo movimiento que forman los fotógrafos artistas, documentalistas de hoy en día.
Actualmente Eskildsen ha centrado su vida en Berlín, desde donde gira por todo el mundo para hacer sus proyectos, pero antes de asentarse en la capital alemana realizaría su serie más intimista Home Works en la que se fotografía las diferentes casa en las que había vivido su familia en los últimos siete años. Una especie de repaso a través de la poesía de la imagen por los lugares y sus recuerdos, por las sensaciones y por la belleza abrumadora de estos lugares, de esos paisajes, en definitiva, una etapa de su vida. La belleza está presente en todas sus imágenes como talismán contra el dolor de la soledad, de la separación, del desarraigo. Esta serie es una suerte de despedida de una vida en continuo movimiento sigue trabajando y viajando por proyectos concretos a diferentes partes del mundo. Uno de los últimos proyectos ha sido American Realities, un viaje espaciado en el tiempo, en diferentes viajes cortos por Nueva York, California, Dakota del Sur y Georgia, analizando la vida de ese porcentaje de la población que vive bajo la línea de la normalidad. Pueblos, sociedades estables, que no se trasladan en el espacio pero que si se mueven en el territorio marcado por la miseria. Posteriormente ha viajado al Caribe y Cuba

Comments